sábado, 23 de marzo de 2013

PSICOGERONTOLOGIA

La psicología del envejecimiento, ha adoptado distintas denominaciones, pero el termino psicogerontología es el que mejor adecua. La psicogerontología como mejor traducción de termino ingles geropsychology, termino más utilizado en Europa y Norteamérica.
Hace referencia a dos temas relativamente recientes. El acta de la constitución de la psicología como disciplina científica se cifra en el año 1879, Wundt crea el primer laboratorio de psicología en la Universidad de Leipzig, y el de la psicogerontología se sitúa en 1903, cuando esa etiqueta verbal es introducida por Metchnikoff, desde el Instituto Pasteur de Paris.
Francis Galton, evaluó a personas de 5 y 80 años estableciendo las correlaciones entre edad y mediciones psicológicas, Ivan Pavlov pone en relieve las diferencias entre el comportamiento de los animales mayores y  jóvenes, y los procesos de inhibición son más vulnerables a la edad que los procesos de facilitación del aprendizaje.
Carl Jung describe procesos de maduración; cambios importantes en la última etapa de la vida, cambios cuantitativos de condiciones psicológicas propias de otras etapas de la vida, tiene sus propios objetivos y significación.
La psicogerontología esta muy ligada, a la psicología del desarrollo y al modelo del ciclo vital, Bühler establece la importancia del estudio desde el nacimiento hasta la muerte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario